Skip to main content
Skip to main navigation menu
Skip to the current issue
Skip to site footer
Open Menu
Hipogrifo
Polices
Editorial Team
Information
Submissions
Consorcio de Instituciones
Search
Register
Login
Current Issue
Vol. 13 No. 1 (2025)
Published:
2025-06-07
Páginas previas de Hipogrifo 13.1, 2025
1-8
PDF (Español (España))
Naturaleza enfurecida: alteraciones climatológicas en la temprana Edad Moderna
Presentación. Naturaleza enfurecida: alteraciones climatológicas en la temprana Edad Moderna
María Jesús Zamora Calvo
10-14
PDF (Español (España))
La bruja como agente climático en la Edad Moderna
Roberto Morales Estévez
15-26
PDF (Español (España))
Meteorología y protección divina en el siglo XVI. El caso de «Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza», de Jerónimo Cortés
Alberto Ortiz
27-42
PDF (Español (España))
La interpretación de los fenómenos meteorológicos en el Siglo de Oro, entre moralización y racionalización
Christine Orobitg
43-60
PDF (Español (España))
Daemonium paradisi: el diablo y las perturbaciones meteorológicas en América
María Jesús Zamora Calvo
61-79
PDF (Español (España))
La metáfora psíquica que somos: tormentas interiores y exteriores en la hagiografía sobre la «China Poblana»
Robin Ann Rice
81-91
PDF (Español (España))
Desde el «relámpago» al «rayo» para llegar a la «tormenta»: el vocabulario de las climatologías adversas
Rocío Pérez Gironda
93-105
PDF (Español (España))
La tormenta y el enfrentamiento con el doble. Reflexiones sobre un motivo climático extremo en la obra de Mateo Alemán
Philippe Rabaté
107-118
PDF (Español (España))
El impacto del clima en la economía de Madrid durante la Pequeña Edad de Hielo: la crisis de subsistencia de 1630
Miriam Rodríguez Contreras
119-129
PDF (Español (España))
Salvación, política y economía: el comercio de ideas entre España y Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII
Presentación. Salvación, política y economía: el comercio de ideas entre España y Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII
José Luis Cendejas Bueno, Francisco Javier Gómez Díez, Leopoldo José Prieto López
132-143
PDF (Español (España))
Francis Bacon y José de Acosta: religión y conocimiento
Francisco Javier Gómez Díez
145-157
PDF (Español (España))
Francisco Suárez y Jacobo Arminio sobre la vida divina
Francisco T. Baciero Ruiz
159-169
PDF (Español (España))
La cuestión soteriológica en «A Gagg for the New Gospell», de Richard Montagu y su contexto en el panorama del pensamiento político en la Inglaterra del siglo XVII
Francisco Javier Rubio Hípola
171-183
PDF (Español (España))
Contraste entre «The Holy War» del puritano John Bunyan y «De Civitate Dei» de san Agustín de Hipona
Salvador Antuñano
185-196
PDF (Español (España))
Los principios políticos del republicanismo en John Milton. Breve análisis del «The Tenure of Kings and Magistrates»
Leopoldo Prieto
197-209
PDF (Español (España))
Locke y Feijoo sobre la lógica: una comparación
José Luis Caballero Bono
211-223
PDF (Español (España))
La relección sobre los indios de Francisco de Vitoria y las Leyes Nuevas: una influencia injustificada
Miguel Saralegui Benito
225-235
PDF (Español (España))
Influencia escolástica en el arbitrismo económico castellano tardío del siglo XVII. Aspectos relacionados con la actividad económica
Cecilia Font de Villanueva
237-249
PDF (Español (España))
La moral natural de la acumulación de riqueza: de la escolástica a Locke
José Luis Cendejas Bueno
251-261
PDF (Español (España))
Voces y ecos en la transición a la Modernidad
Nota preliminar. Voces y ecos en la transición a la Modernidad
Jaume Garau
264-265
PDF (Español (España))
La genealogía burlesca, recurso de los graciosos en el teatro de la generación calderoniana
Rafael González Cañal
267-291
PDF (Español (España))
Claves dramáticas de una comedia palatina, «Porcia y Tancredo» de Luis de Ulloa Pereira
Juan Matas Caballero
293-315
PDF (Español (España))
De la iglesia al teatro: devenires de la gracia cómica hasta el Barroco español
María J. Ortega Máñez
317-334
PDF (Español (España))
La recepción de Luis de Góngora en tratados en lengua latina de los siglos XVII y XVIII
Rafael Ramis
335-359
PDF (Español (España))
Lope de Vega, lector de poetas europeos: unas notas sobre el soneto 112 de las «Rimas»
Fernando Rodríguez-Gallego
361-381
PDF (Español (España))
La presencia de Francisco de Quevedo en los poetas españoles del último tercio del siglo XIX
José Servera Baño
383-406
PDF (Español (España))
Sección indiana
Sección indiana. Nota preliminar
Martina Vinatea
407-408
PDF (Español (España))
Las funciones de la polimetría en «Amar su propia muerte» de Espinosa Medrano
Eduardo Arenas Arce
409-428
PDF (Español (España))
Vigencia del modelo retórico clásico del retrato en la «Relación» de Francisco Vázquez sobre la expedición amazónica de 1560
Juan Luis Calbarro Morales
429-442
PDF (Español (España))
Construcción de la locura desde la hagiografía novohispana. El caso del libro primero del «Prójimo evangélico», de Juan Díaz de Arce (México, 1651)
Marcos Cortés Guadarrama
443-463
PDF (Español (España))
Concept and sense of Fineness in the works of Sor Juana Inés de la Cruz
Jose Alejandro Garcia Hernandez
465-476
PDF (Español (España))
«Como que va de la corte a socorrer a Pamplona». Acotaciones añadidas en el manuscrito Ms. 588 de la Biblioteca Nacional de México («Vida de san Ignacio de Loyola»)
Emiliano Gopar Osorio
477-488
PDF (Español (España))
Indigenismos léxicos presentes en «El Orinoco ilustrado y defendido» (1741) de Joseph Gumilla
yaiza santana alvarado, Verónica Vera Bordón
489-502
PDF (Español (España))
El buen gobierno de Nezahualcóyotl en la «Historia de la nación chichimeca»
Alejandro Viveros Espinosa
503-515
PDF (Español (España))
Articles
Artificial Intelligence for Calligraphic Writer Identification: The Case of Lope de Vega’s Autographs
Álvaro Cuéllar, Sònia Boadas
517-532
PDF
«Si nunca del umbroso y cavo seno» de Francisco de Aldana: motivos pastorales y marinos a la luz de la tópica renacentista y la tradición clásica
Maria Czepiel
533-546
PDF (Español (España))
Silva de reflexiones varias acerca del «Pusílipo» de Cristóbal Suárez de Figueroa
Blandine Daguerre
547-564
PDF (Español (España))
Prosa en el Carmelo de Valladolid: vida y obra de la madre María de San Alberto (O.C.D.) (Valladolid, 1568-Valladolid, 1640)
Isabel Díez Ménguez
565-585
PDF (Español (España))
Las estrategias persuasivas de Margarita de Parma en sus cartas italianas a Felipe II entre 1560 y 1564
Nicola Florio
587-602
PDF (Español (España))
The use of Homer's name in 17th century Spanish theater
Iván Gómez Caballero
603-618
PDF (Español (España))
The Dramatic Construction of a Counterexample: the lie in La verdad sospechosa
Julián González-Barrera
619-634
PDF (Español (España))
Macao Trade Art: Depicting Macao between 1637 and 1842
Cristina Osswald
635-657
PDF
A vueltas con las mujeres tramoyeras de Calderón: los personajes femeninos en «Peor está que estaba» y «Mejor está que estaba»
sara pezzini
659-673
PDF (Español (España))
La imagen del Gran Ducado de Lituania en el relato de viaje de Pedro Cubero Sebastián
Marta Pilat Zuzankiewicz
675-698
PDF (Español (España))
The Reception and Literary Criticism of Cervantine Theatre in the British Press during Romanticism: Numancia and El trato de Argel in The New Monthly Magazine (1821) through Thomas Shepherd Munden
DAVINIA RODRÍGUEZ ORTEGA
699-718
PDF (Español (España))
Un «Persiles» contrahecho: la edición de Pamplona, 1629
Javier Ruiz Astiz, Jaime Galbarro García
719-749
PDF (Español (España))
«La cocinera»: análisis de una pintura singular en la representación de la mujer en el Barroco español
María Ruiz López
751-771
PDF (Español (España))
Reseñas
Reseña de John Crowne, «El galán casado, o el curioso impertinente», edición crítica de Jorge Figueroa Dorrego y traducción de Gonzalo Díaz Migoyo, Oviedo, Luna de Abajo, 2023, 166 pp. ISBN: 978-84-86375-79-9
María José Coperías-Aguilar
773-777
PDF (Español (España))
Reseña de Antonio de Guevara, «Aviso de privados y doctrina de cortesanos», estudio y edición de Emilio Blanco, Jaén, Universidad de Jaén, 2024, 293 pp. ISBN: 978-84-9159-635-6
M.Ángeles González Luque
779-785
PDF (Español (España))
Reseña de Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz (coords.), «Estudios sobre teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de autores y obras», San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2022, 356 pp. ISBN: 978-84-18088-16-2
Concepción López-Andrada
787-791
PDF (Español (España))
Reseña de Catherine Hall-van den Elsen, «Gender and the Woman Artist in Early Modern Iberia», New York, Routledge, 2023, 168 pp. ISBN: 978-1-032-31286-6
Dayanira Moya Pérez
793-797
PDF (Español (España))
Reseña de Ignacio Arellano, «Paradigmas estructurales en la poesía clandestina del Siglo de Oro (Ensayo de un catálogo)», Kassel, Edition Reichenberger, 2023, 298 pp. ISBN: 978-3-967280-58-6
Iria Pérez Álvarez
799-801
PDF (Español (España))
Reseña de José Manuel Correoso Rodenas, «Edición y estudio de “La fe del cristiano” y “La religión pura” (1699), de Cotton Mather», Madrid, Editorial Sindéresis, 2023, 135 pp. ISBN: 978-84-10120-13-6
Margarita Rigal Aragón
803-806
PDF (Español (España))
View All Issues
Language
English
Español (España)
Magazine
Current Issue
Back issues
Indexing
Advanced search
Contact
Site Map
About
Browse
By Issue
By Author
Social networks
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
MostRead
Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
5390
Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
3192
Léxico indígena en la designación de la materia médica novohispana en el «Tesoro de las Medicinas» (México, 1672)
3002
Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
3000
Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
2948