La genealogía burlesca, recurso de los graciosos en el teatro de la generación calderoniana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.22

Resumen

Los graciosos de la generación calderoniana brillan tanto por su in genio sutil como por el uso de la burla y del disparate. Entre los muchos recursos que utilizan estos personajes para generar la comicidad están el juego con su propio nombre y el gusto por inventarse todo tipo de genealogías paródicas, es decir, orígenes disparatados con fines cómicos. Este mecanismo burlesco aparece a menudo en dos dramaturgos de la escuela de Calderón: Rojas Zorrilla y Enríquez Gómez. Recogemos en este trabajo algunos ejemplos significativos de este recurso burlesco habitual de los graciosos en el teatro de estos poetas dramáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano, Ignacio, «Los disparates de Calderón», Anuario Calderoniano, 3, 2010, pp. 37-66.

Barone, Lavinia, El gracioso en los dramas de Calderón, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2012.

Blanco Campos, Félix, Edición y estudio del teatro de Castillo Solórzano, tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2022.

Calderón de la Barca, Pedro, A secreto agravio, secreto venganza, ed. Erik Coenen, Madrid, Cátedra, 2011.

Calderón de la Barca, Pedro, Auristela y Lisidante, ed. Rocío Arana, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2012.

Calderón de la Barca, Pedro, El médico de su honra, ed. Jesús Pérez Magallón, Madrid, Cátedra, 2012.

Calderón de la Barca, Pedro, La vida es sueño, ed. Ciriaco Morón Arroyo, Madrid, Cátedra, 1992 [1976].

Chevalier, Maxime, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992.

Corral, Gabriel del, La trompeta del juicio, en Parte 31 de las comedias nuevas, escritas por los mejores ingenios de España, Madrid, José Fernández de Buendía, a costa de Manuel Meléndez, 1669, pp. 260-301.

Cubillo de Aragón, Álvaro, El invisible príncipe del Baúl, ed. Francisco Domínguez Matito, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012.

Cubillo de Aragón, Álvaro, El señor de Noches Buenas, ed. Francisco Domínguez Matito, Kassel, Edition Reichenberger, 2020.

Cuéllar, Álvaro, y Germán Vega García-Luengos, ESTO. Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, 2017-2023. http://etso.es/

Den Boer, Harm, «¿Católico Zárate, judío Muley? Nuevo acercamiento a Las misas de San Vicente Ferrer», en Antonio Enríquez Gómez. Un poeta entre santos y judaizantes, ed. J Ignacio Díez y Carsten Wilke, Kassel, Edition Reichenberger, 2015, pp. 679-690.

Enríquez Gómez, Antonio, El capitán Chinchilla, en Cristina González Ladrón de Guevara, Las comedias de valientes de Antonio Enríquez Gómez, tesis doctoral, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 2019, pp. 343-470.

Enríquez Gómez, Antonio, El gran Cardenal de España, don Gil de Albornoz, Primera parte, ed. Abraham Madroñal Durán, en Comedias II, ed. Rafael González Cañal y Almudena García González, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2019, pp. 151-274.

Enríquez Gómez, Antonio, El siglo pitagórico y Vida de don Gregorio Guadaña, ed. Teresa de Santos, Madrid, Cátedra, 1991.

Enríquez Gómez, Antonio, El valiente Campuzano, edición crítica, prólogo y notas Cristina González Ladrón de Guevara, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2020. https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-valiente-campuzano-1050300/

Enríquez Gómez, Antonio, El valiente Diego de Camas, en Cristina González Ladrón de Guevara, Las comedias de valientes de Antonio Enríquez Gómez, tesis doctoral, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2019, pp. 231-342.

Enríquez Gómez, Antonio, La escala de la gracia, en Parte treinta y cinco. Comedias nuevas…, Madrid, Lucas Antonio de Bedmar, 1670, pp. 418-450.

Enríquez Gómez, Antonio, La montañesa de Burgos, edición crítica, prólogo y notas Sergio Rodríguez Nicolás, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2023. https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-montanesa-de-burgos-1216672/

Enríquez Gómez, Antonio, La presumida y la hermosa, edición crítica, prólogo y notas Rafael González Cañal, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2020. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0998163

Enríquez Gómez, Antonio, Las misas de San Vicente Ferrer, en Parte veinte y tres de comedias nuevas..., Madrid, Josef Fernández de Buendía, 1665, pp. 174-219.

Enríquez Gómez, Antonio, Los dos filósofos de Grecia, edición crítica, prólogo y notas José Vicente Salido López, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2021. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1052922

Enríquez Gómez, Antonio, Mártir y rey de Sevilla, san Hermenegildo, en Cuatro obras políticas. «Inquisición de Lucifer». «Luis, dado de Dios». «Mártir y rey de Sevilla, san Hermenegildo». «El rey más perfeto», ed. Felipe B. Pedraza Jiménez y Milagros Rodríguez Cáceres, Cuenca, Ediciones de la Universidad de CastillaLa Mancha, 2020, pp. 419-519.

Enríquez Gómez, Antonio, No hay contra el honor poder, ed. Teresa Julio Giménez, en Comedias I, ed. Rafael González Cañal y Almudena García González, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2018, pp. 297-415.

García Valdés, Celsa Carmen, «Introducción», en Prosa festiva completa, Madrid, Cátedra, 2014 [1993], pp. 11-143.

González Escudero, Irene, «Hacia un repertorio de las comedias colaboradas de Rojas Zorrilla: los casos de El pleito del demonio con la Virgen y La trompeta del juicio, a través de la estilometría», Cuadernos de Investigación Filológica, 53, 2023, pp. 21-38. https://doi.org/10.18172/cif.5840

Güntert, Georges, «El gracioso de Calderón. Disparate e ingenio», en La comedia de Calderón: discurso social y sabiduría poética, Vigo, Academia del Hispanismo, 2011, pp. 97-104.

Leyte Vidal, Nocidia Joel, El personaje «gracioso» en la dramaturgia de Francisco de Rojas Zorrilla, tesis doctoral inédita, Washington D. C., The Catholic University of America, 1977.

Moreto, Agustín, De fuera vendrá, ed. Delia Gavela García, en Primera parte de comedias, II, Kassel, Edition Reichenberger, 2010, pp. 1-179.

Moreto, Agustín, y Juan de Matos Fragoso, El mejor par de los doce, ed. Fructuoso Atencia Requena y Stefano De Capitani, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2021 (col. Digital Proteo, 19).

Navarro González, Alberto, Calderón de la Barca de lo trágico a lo grotesco, Kassel, Edition Reichenberger, 1984.

Pedraza Jiménez, Felipe B., «Rojas Zorrilla ante la figura del donaire», en Estudios sobre Rojas Zorrilla, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 51-69.

Pedraza Jiménez, Felipe B., «Humor y comicidad», en El universo dramático de Rojas Zorrilla, ed. Rafael González Cañal, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2015, pp. 123-138.

Periñán, Blanca, Poeta ludens. Disparate, perqué y chiste en los siglos XVI y XVII, Pisa, Giardini, 1979.

Quevedo, Francisco de, Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2014 [1993].

Rojas Zorrilla, Francisco de, El primer marqués de Astorga, Madrid, BNE, ms. 17611, 49 h.

Rojas Zorrilla, Francisco de, La hermosura y la desdicha, en Comedias escogidas de don Francisco de Rojas Zorrilla, ed. Ramón de Mesonero Romanos, Madrid, M. Rivadeneyra, 1861 (BAE, 54), pp. 453-469.

Rojas Zorrilla, Francisco de, La vida en el ataúd, ed. Raymond R. MacCurdy, Madrid, Espasa Calpe, 1976 [1961].

Rojas Zorrilla, Francisco de, Obras completas I. Primera parte de comedias: No hay amigo para amigo. No hay ser padre siendo rey. Donde hay agravios no hay celos. Casarse por vengarse, dir. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007.

Rojas Zorrilla, Francisco de, Obras completas II. Primera parte de comedias: Obligados y ofendidos. Persiles y Sigismunda. Peligrar en los remedios. Los celos de Rodamonte, dir. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2009.

Rojas Zorrilla, Francisco de, Obras completas III, Primera parte de comedias: Santa Isabel, reina de Portugal. La traición busca el castigo. El profeta falso Mahoma. Progne y Filomena, dir. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2011.

Rojas Zorrilla, Francisco de, Obras completas IV, Segunda parte de comedias: Lo que son mujeres. Los bandos de Verona. Entre bobos anda el juego. Sin honra no hay amistad, dir. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2012.

Rojas Zorrilla, Francisco de, Obras completas V, Segunda parte de comedias: Nuestra Señora de Atocha. Abrir el ojo. Los trabajos de Tobías. Los encantos de Medea, dir. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014.

Rojas Zorrilla, Francisco de, Obras completas VI, Segunda parte de comedias: Los tres blasones de España. Los áspides de Cleopatra. Lo que quería ver el marqués de Villena. El más impropio verdugo por la más justa venganza, dir. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2017.

Rojas Zorrilla, Francisco de, Antonio Coello y Pedro Calderón de la Barca, El jardín de Falerina, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Barcelona, Octaedro, 2010.

Rojas Zorrilla, Francisco de, Jerónimo de Villanueva y Gabriel de Roa, El villano gran señor y gran Tamorlán de Persia, ed. Rafael González Cañal, en Comedias áureas de varios ingenios, Tomo II, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla Mancha, 2024, pp. 483-618.

Rojas Zorrilla, Francisco de, y Pedro Calderón de la Barca, Troya abrasada, en George Tyler Northup, «Troya abrasada de Pedro Calderón de la Barca y Juan de Zabaleta», Revue Hispanique, 29, 1913, pp. 196-346.

Savouret, Pierre, «Quise ser buen político de Estado». La representación del poder político en el teatro de Antonio Enríquez Gómez, tesis doctoral, Montpellier / Cuenca, Université Paul Valéry Montpellier 3 / Universidad de Castilla-La Mancha, 2020.

Vega García-Luengos, Germán, «Nuevos indicios y propuestas para fijar el repertorio de comedias colaboradas de Calderón», en Bajo la égida calderoniana. Calderón y los dramaturgos de la segunda mitad del siglo XVII, ed. Juan Manuel Escudero Baztán, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2023, pp. 279-310.

Descargas

Publicado

2025-06-07

Número

Sección

Voces y ecos en la transición a la Modernidad