El hibridismo literario en la prosa alegórico-moral del siglo XVII: el caso del «León prodigioso» (1636) de Cosme Gómez de Tejada
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2021.09.01.17Resumen
La situación del género novelístico se presenta interesante durante el siglo XVII. Por un lado, surgirá un tipo de novela muy diferente a la que en nuestros días se entiende por tal término: la novella, novela corta o cortesana. Por otro, los géneros en prosa fácilmente distinguibles en el siglo XVI, no lo serán tanto a inicios del XVII, pues el manierismo barroco hará que las novelas bizantinas, pastoriles o de caballerías mezclen sus características de forma que cada vez se diferencien menos entre ellas, hasta su consecuente extinción final. Este último fenómeno, el de la hibridación de géneros, será uno de los factores principales a tener en cuenta en lo que al análisis de algunas obras se refiere. Su composición mixta de elementos de diferentes géneros convierte a estos textos ante todo en piezas híbridas tan complejas, que su análisis y estudio ha supuesto muchas dificultades para la crítica. Un ejemplo de ello es el caso de la obra que aquí se aborda: León prodigioso: apología moral entretenida y provechosa a las buenas costumbres, trato virtuoso y político (1636), de Cosme Gómez Tejada de los Reyes (1593-1648). El artículo presenta el estado de la cuestión ante la problemática a la que se ha visto enfrentada la crítica para clasificar este tipo de obras, por qué el León prodigioso puede caracterizarse como una de ellas y el análisis de sus características argumentales, temáticas y estilísticas que la convierten, como se refiere, en ejemplo de este grupo de ‘novelas híbridas’ fruto de la experimentación narrativa del Barroco.
Descargas
Citas
Alarcos García, Emilio, «El licenciado Cosme Gómez Tejada de los Reyes y el culteranismo», en Homenaje al profesor Emilio Alarcos García. Selección Antológica de sus escritos, I, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1965, pp. 615-634.
Araujo-Costa, Luis, «Raimundo Lulio», Revista Nacional de Educación, 634, 1949, pp. 33-49.
Barrero Pérez, Óscar, «La decadencia de la novela en el siglo XVII. El ejemplo de Francisco Santos», Anuario de estudios filológicos, 13, 1990, pp. 27-38.
Byrne, Susan, «La prosa del Siglo de Oro: Estado de la cuestión crítica (2011-2014)», Etiópicas, 11, 2015, pp. 192-451.
Colón Calderón, Isabel, La novela corta en el siglo XVII, Madrid, Laberinto, 2001.
Gómez de Tejada, Cosme, León prodigioso. Apología moral entretenida y provechosa a las buenas costumbres, trato virtuoso y político, ed. Víctor Arizpe y Abraham Madroñal, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 2018.
Gómez de Tejada, Cosme, León prodigioso. Apología moral entretenida y provechosa a las buenas costumbres, trato virtuoso y político. Apólogos XLII y XLIII, ed. Victoria Aranda Arribas, Sorbonne Université, Labex-OBVIL, 2020, edición electrónica, https://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1636_leon#body-2.
González Rovira, Javier, «El León prodigioso de Cosme Gómez de Tejada y el género El Criticón», Angélica. Revista de literatura, 3, 1992, pp. 93-102.
González Rovira, Javier, «Crítica literaria en el Siglo de Oro. Unos fragmentos de la segunda parte del León Prodigioso de Cosme Gómez», Angélica. Revista de literatura, 6, 1994, pp. 79-88.
González Rovira, Javier, La novela bizantina en la Edad de Oro, Madrid, Gredos, 1996.
Huerta Calvo, Javier, «La teoría literaria de Mijaíl Bajtín (Apuntes y textos para su introducción en España)», Dicenda. Estudios de Lengua y Literatura españolas, 1, 1982, pp. 143-158.
King, Willard F., Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII, Madrid, Real Academia Española, 1963.
López Estrada, Francisco, «La novela bizantina de la Edad de Oro», Rassegna Iberistica, 63, 1998, pp. 31-33.
López Pérez, Miguel, «Algunos rasgos sobre la relación entre lulismo y pseudolulismo en la Edad Moderna», Dynamis, 22, 2002, pp. 327-350.
Madroñal Durán, Abraham «Vida y obra del licenciado Cosme Gómez de Tejada y de los Reyes: (1593-1648)», Revista de Filología Española, vol. 71, núms. 3-4, 1991, pp. 287-316.
Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Barcelona, Ariel, 1975.
Menéndez Pelayo, Marcelino, Historia de las ideas estéticas en España, vol., 2, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1974.
Periñán, Blanca, «El León prodigioso y una raposa anticulterana: crítica literaria en el siglo XVII», Studi Ispanici, 3, 1976, pp. 153-186.
Ripoll, Begoña, La novela barroca. Catálogo bio-bibliográfico (1620-1700), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991.
Rodríguez Cuadros, Evangelina, «La novela corta del Barroco español: una tradición compleja y una incierta preceptiva», Monteagudo, 1, 1996, pp. 27-46.
Romero-González, Antonio Félix, La sátira menipea en España: 1600-1699, Ann Arbor, UMI, 1991.
Ticknor, George, Historia de la literatura española, t. III, Madrid, Rivadeneyra, 1854.
Valdés Gázquez, Ramón, «Francisco de Quevedo por las sendas de la sátira menipea», La Perinola. Revista de investigación quevediana, 20, 2016, pp. 221-270.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.