Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • «Ragion di Stato» y «gelosia»: jesuitas ingleses y el lenguaje político en tiempo de la Armada

    Marcella Miranda
    473-484
    2019-11-30
  • Tras la pista de don Quijote en el teatro breve dieciochesco

    Cristina Roldán Fidalgo
    665-683
    2019-06-03
  • Divisas ocasionales o invenciones españolas en un cancionero manuscrito del duque Charles III de Croÿ

    Sagrario López Poza
    453-469
    2020-07-01
  • Ruperta y las reliquias de la muerte («Persiles», III, 16-17)

    Julia D'Onofrio
    39-50
    2018-11-29
  • La elaboración dramática de la fama en la «Numancia» de Cervantes

    Silvia Esteban Naranjo
    51-62
    2018-11-29
  • «Obra toda tejida de una admirable variedad de cosas»: la écfrasis en «El Bernardo» de Balbuena

    Martín Zulaica López
    171-181
    2016-05-12
  • A vueltas con los carteles de teatro en el Siglo de Oro

    Mercedes de los Reyes Peña
    155-186
    2015-03-25
  • «La bella malmaridada» en el auto «La adúltera perdonada» de Lope de Vega. De la condena medieval al perdón sacramental pasando por la comedia

    María Nogués
    121-132
    2017-11-14
  • Pedro de Urdemalas: burla carnavalesca y crítica social en Cervantes

    Ysla Campbell
    11-24
    2019-11-30
  • Mujeres violentas y feminismo: «La burlada Aminta y venganza del honor» de María de Zayas

    Mélissa Micouleau, Florence Raynié
    365-377
    2019-06-03
251 - 260 de 500 elementos << < 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    3618
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3213
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    3020
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2958
  • Reseña de Sarissa Carneiro (coord.), «Poesía y censura en América virreinal. El proceso contra Arauco domado (Lima, 1596) de Pedro de Oña», Santiago de Chile / Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2022, 223 pp. ISBN 978-956-289-256-8
    2939

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.