Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • Puertas cerradas y cuartos a oscuras en las tragedias calderonianas (con algunas excursiones en las comedias)

    Fausta Antonucci
    45-55
    2017-05-16
  • Una biografía novelada de María Teresa León: «Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar»

    Carla Perugini
    51-58
    2013-07-30
  • «Pena y gloria trocadas»: la ciudad en «El condenado por desconfiado» de Tirso de Molina

    Isabelle Bouchiba-Fochesato
    39-51
    2020-12-01
  • A perceção dos jesuítas no mundo português: entre o trato de e o gosto por orientalia (sécs. XVI-XVII)

    Cristina Osswald
    245-264
    2018-01-12
  • «El embajador» de Juan Antonio Vera y Figueroa (1620) y su difusión editorial española

    Ana Vian Herrero
    817-829
    2020-12-01
  • Reforma católica y Reforma protestante. Su incidencia cultural

    Juan Belda Plans
    333-347
    2019-11-30
  • Reseña de Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello (eds.), «El universo cómico de Agustín Moreto (IV Centenario). XLI Jornadas de teatro clásico, Almagro 10, 11 y 12 de julio de 2018», Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2019 (Jornadas de teatro clásico, 41). 232 pp. ISBN: 978-84-9044-363-7

    Iván Gómez Caballero
    887-891
    2020-12-01
  • Las máscaras de un converso: el caso de Antonio Enríquez Gómez

    Rafael González Cañal
    291-306
    2018-06-04
  • La suspensión mística

    Héctor Santiesteban Oliva
    59-66
    2016-11-22
  • «Lloro mi patria, y de ella estoy ausente». Enríquez Gómez y el exilio

    Felipe B. Pedraza Jiménez, Milagros Rodríguez Cáceres
    345-360
    2021-12-08
151 - 160 de 500 elementos << < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    3597
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3215
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    2999
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2944
  • Reseña de Sarissa Carneiro (coord.), «Poesía y censura en América virreinal. El proceso contra Arauco domado (Lima, 1596) de Pedro de Oña», Santiago de Chile / Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2022, 223 pp. ISBN 978-956-289-256-8
    2940

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.