Desde el «relámpago» al «rayo» para llegar a la «tormenta»: el vocabulario de las climatologías adversas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.08

Resumen

A lo largo de la historia, el vocabulario sobre el clima ha ido evolucionando en los diversos repertorios lexicográficos. Desde que Nebrija realizara su Vocabulario (1495) hasta la actual edición del Diccionario de la Lengua (2024) han aparecido palabras que describían los diferentes fenómenos atmosféricos. Lo que se pretende en el presente estudio es un análisis de la evolución de palabras como «rayo», «relámpago», «tormenta» y «tempestad», mostrando como aparecen en los diccionarios mencionados y ver los cambios que han ido sufriendo sus significados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá, fray Pedro de, Vocabulista arauigo en letra castellana, Granada, Juan Varela de Salamanca, 1505. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/25190

Álvarez de Miranda, Pedro, «Hacia una historia de los diccionarios españoles en la Edad Moderna», Bulletin Hispanique, 97.1, 1995, pp. 187-200.

Corominas, Joan, y José Antonio Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos, 1980-1991.

Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez, 1611. https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Lema&sec=1.1.0.0.0

Diccionario enciclopédico de la lengua española con todas las voces, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas españolas […], tomo II, Madrid, Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, 1855.

Domínguez, Ramón Joaquín, Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, Madrid / París, Establecimiento de Mellado, 1853 (5ª edición).

Nebrija, Antonio de, Vocabulario de romance en latín por el doctísimo maestro Antonio de Nebrissa nuevamente corregido y augmentado más de diez mill vocablos de los que antes solía tener, Sevilla, Juan Varela de Salamanca, 1516.

Nebrija, Antonio de, Vocabulario español-latino [1495], Madrid, Real Academia Española, 1951. https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Lema&sec=1.0.0.0.0

Real Academia Española, Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. https://apps.rae.es/CNDHE/view/inicioExterno.view

Real Academia Española, Diccionario de Autoridades [1726-1739]. https://apps2.rae.es/DA.html

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso, Madrid, Viuda de Ibarra, 1803.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, Madrid, Imprenta Real, 1817.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, Madrid, Imprenta de D. Francisco María Fernández, 1843.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, Madrid, Imprenta de D. Gregorio Hernando, 1884.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, Madrid, Imprenta de los Sres. Hernando y Compañía, 1899.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Calpe, 1925.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1970.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 2024. https://dle.rae.es/

Real Academia Española, Fichero General. https://apps2.rae.es/fichero.html

Real Academia Española, Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle

Rodríguez Barcia, Susana, Introducción a la lexicografía, Madrid, Síntesis, 2016.

Rosal, Francisco del, Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua castellana. Obra inédita de el Dr. Francisco de el Rosal, médico natural de Córdoba, copiada y puesta en claro puntualmente del mismo manuscrito original, que está casi ilegible, e ilustrada con alguna[s] notas y varias adiciones por el P. Fr. Miguel Zorita de Jesús María, religioso augustino recoleto, 1611. Biblioteca Nacional de España (Madrid), Ms. 6929 (siglo XVIII).

Terreros y Pando, Esteban de, Diccionario castellano con las voces de ciencia y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, Madrid, Viuda de Ibarra, 1788.

Descargas

Publicado

2025-06-07

Número

Sección

Naturaleza enfurecida: alteraciones climatológicas en la temprana Edad Moderna