Daemonium paradisi: el diablo y las perturbaciones meteorológicas en América

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.06

Resumen

Este artículo, enmarcado en las environmental humanities, examina la interpretación ideológica de los fenómenos meteorológicos adversos en la América premoderna, destacando su instrumentalización dentro del discurso colonial español. Influenciados por una cosmovisión católica, los exploradores españoles concebían el Nuevo Mundo como un escenario apocalíptico donde se libraba una batalla cósmica entre Cristo y Satanás. Según esta narrativa, Satanás había transformado América en un paraíso terrenal corrupto, legitimando la conquista como una cruzada para instaurar un nuevo orden católico, la Nueva Jerusalén. Este análisis subraya cómo la ideología religiosa articuló una relación de dominación sobre el territorio y sus habitantes, transformando el entorno natural y social en un campo de batalla espiritual que reforzó la hegemonía eclesiástica y legitimó la violencia colonial bajo el imperativo moral del bien sobre el mal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberola-Romá, Armando (coord.), Clima, naturaleza y desastre. España e Hispanoamérica durante la Edad Moderna, València, Universitat de València, 2013.

Alberro, Solange, Inquisición y sociedad en México, 1571-1700, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

Anchieta, José de, De gestis Mendi de Saa [1563], ed. José María Fornell Lombardo, [Monachil, Granada], Imprenta Santa Rita, 1992.

Arco y Garay, Ricardo de, «Don Vincencio Juan de Lastanosa. Apuntes bio-bibliográficos (Continuará) [I]», Boletín de la Real Academia de la Historia, 56, 1910, pp. 301-337. Disponible en Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007, https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcn01m3.

Ayala Calderón, Javier, El diablo en la Nueva España. Visiones y representaciones del diablo en documentos novohispanos de los siglos XVI y XVII, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2010.

Briggs, Robin, Witches and Neighbors. The Social and Cultural Context of European Witchcraft, New York, Viking, 1996.

Calderón de la Barca, Pedro, La aurora en Copacabana (una comedia sobre el Perú) [1672], ed. José Elías Gutiérrez Meza, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018.

Calderón de la Barca, Pedro, La semilla y la cizaña [1651], ed. Davinia Rodríguez, Kassel, Edition Reichenberger, 2014.

Cañizares-Esguerra, Jorge, Católicos y puritanos en la colonización de América, trad. Pablo Sánchez León, Madrid, Fundación Jorge Juan / Marcial Pons Historia, 2008.

Carballo, David M., Collision of Worlds. A Deep History of the Fall of Aztec Mexico and the Forging of New Spain, Oxford, Oxford University Press, 2022.

Castañega, Martín de, Tratado de las supersticiones y hechicerías y de la posibilidad y remedio dellas, Logroño, Miguel de Eguía, 1529.

Cayuela, Anne, «“Pero el aire no es donaire, que el peor, del cielo es”: Siècle d’or et climat», en La Méditerranée et l’Espagne des frontières Ruptures, transferts et passages (XVe-XXIe siècles). Hommage à la professeure Anita Gonzalez-Raymond, ed. Fabrice Quero, Montpellier, Presses Universitaires de la Méditerranée, 2024, pp. 191-200.

Cervantes, Fernando, The Devil in the New World. The Impact of Diabolism in New Spain, New Haven / London, Yale University Press, 1994.

Chen Sham, Jorge, «Pedro Calderón de la Barca. La semilla y la cizaña», Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 41.1, 2015, pp. 159-161.

Chevalier, Jean, y Alain Gheerbrant, Dictionnarire des Symboles, Paris, Éditions Robert Laffont, 1982.

Ciaramitaro, Fernando, y Miguel Rodriguez Lourenço (eds.), Historia imperial del Santo Oficio (siglos XV-XIX), Ciudad de México, Bonilla Distribución y Edición / Universidad Autónoma de la Ciudad de México / Cátedra de Estudios Sefarditas Alberto Venveniste, 2022.

Clark, Stuart, Thinking with Demons. The Idea of Witchcraft in Early Modern Europe, Oxford, Oxford University Press, 2005.

Clayton, Lawrence A., Bartolomé de las Casas and the Conquest of the Americas, London, John Wiley & Sons Limited, 2010.

Cohn, Norman, Los demonios familiares de Europa, trad. Óscar Cortés Conde, Madrid, Alianza Universidad, 1987.

Covey, R. Alan, Inca Apocalypse. The Spanish Conquest and the Transformation of the Andean World, Oxford, Oxford University Press, 2020.

Delumeau, Jean, El miedo en Occidente (siglos XIV-XVII). Una ciudad sitiada, trad. Mauro Armiño, Madrid, Taurus, 2002.

Delumeau, Jean, En busca del paraíso, trad. Ana Beatriz Campo, Bogotá, Luna Libros / Fondo de Cultura Económica, 2014.

Dorantes de Carranza, Baltasar, Sumaria relación de las cosas de la Nueva España, ed. José María de Ágreda y Sánchez, México, Museo Nacional de México, 1902.

Eichmann Oehrli, Andrés, «Tópicos y preceptos de la épica en los preliminares de Fernando de Valverde y de Luis Antonio de Oviedo y Herrera», Rilce. Revista de Filología Hispánica, 36.1, 2020, pp. 303-337, https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/22082/33111.

Ercilla Zúñiga, Alonso de, La Araucana. Poema [1569], Cádiz, Nabu Press, 2011.

Feijoo, Benito Jerónimo, Teatro crítico universal o Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes, tomo 5, Madrid, Real Compañía de Impresores y Libreros, 1773.

García Acosta, Virginia, «Divinidad y desastres. Interpretaciones, manifestaciones y respuestas», Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 35, 2017, pp. 46-82.

Gelabertó Vilagran, Martí, «Cuando Dios hace temblar la tierra. Ciencia, providencialismo y magia ante los terremotos en la cultura española (siglos XVI-XVIII)», Revista de Folklore, 373, 2013, pp. 4-25.

Gracián, Baltasar, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1960.

Hartog, François, Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo, México, Universidad Iberoamericana, 2007.

Hernández Araico, Susana, «Las cuatro partes del mundo en autos y loas sacramentales de Calderón. La semilla y la cizaña y el cuarteto cultural», Criticón, 73, 1998, pp. 143-156.

Klaits, Joseph, Servants of Satan. The Age of the Witch Hunts, Bloomington, Indiana University Press, 1985.

Lara Cisneros, Gerardo, y Roberto Martínez González (eds.), El diablo y las máscaras. Creencias indígenas y cambio religioso en la América española. Aproximaciones históricas a un problema antropológico, Madrid, Iberoamericana / Universidad Nacional Autónoma de México, 2023a.

Lara Cisneros, Gerardo, y Roberto Martínez González (eds.), El ídolo y las hogueras. Idolatría y evangelización en América virreinal, siglos XVI-XVIII, Madrid, Iberoamericana / Universidad Nacional Autónoma de México, 2023b.

Lobo Lasso de la Vega, Gabriel, Mexicana, Madrid, Luis Sánchez, 1554.

Losada, Ángel, Apología de Juan Ginés de Sepúlveda y de fray Bartolomé de las Casas, Madrid, Editorial Nacional, 1975.

Méndez, María Águeda, Secretos del Oficio. Avatares de la Inquisición novohispana, México, El Colegio de México / Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Muchembled, Robert, Historia del diablo. Siglos xii-xx, trad. Federico Villegas, Madrid, Cátedra, 2004.

Mudrovcic, María Inés (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.

Navascués, Javier de, «Crisis épica y santidad: la Vida de Santa Rosa del Conde de la Granja», Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 31, 2021, pp. 37-69, https://reunido.uniovi.es/index.php/CESXVIII/article/view/17422/14422.

Nieremberg, Juan Eusebio, Curiosa y oculta filosofía, Alcalá, María Fernández, 1649.

Oña, Pedro de, Arauco domado [1596], Madrid, Academia Chilena correspondiente a la Real Académica Española / Imprenta Universitaria, 1917.

Oviedo y Herrera, Luis Antonio de, Vida de santa Rosa de Lima, Madrid, Juan García Infançón, 1711.

Pagden, Anthony, Spanish Imperialism and the Political Imagination: Studies in European and Spanish-American Social an Political Theory 1513-1830, New Haven, Yale University Press, 1990.

Peñalosa, Joaquín Antonio, El diablo en México, México, Seminario de Cultura Mexicana, 1970.

Pérez Luño, Antonio Enrique, La polémica sobre el Nuevo Mundo. Los clásicos españoles de la Filosofía del Derecho, Madrid, Trotta, 1992.

Prosperi, Adriano, Missionari. Dalle Indie remote alle Indie interne, Roma, Editori Laterza, 2024.

Río, Martín del, Disquisitionum magicarum libri VI, Lyon, Horacio Cardón, 1612.

Russell, Jeffrey Burton, Lucifer. El diablo en la Edad Media, trad. Rufo G. Salcedo, Barcelona, Laertes, 1995.

Saavedra Guzmán, Antonio de, El peregrino indiano [1599], ed. María José Rodilla León, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2008.

Sola, Sabino, El diablo y lo diabólico en las letras americanas (1550-1750), Bilbao, Universidad de Deusto, 1973.

Taylor, E. G. R., y Cecil Janes, Select Documents Illustrating the Four Voyages of Columbus. Including those Contained in T. H. Major’s Select Letters of Chistopher, London, Routledge, 2010.

Vallaro, Cristina, «Sir Francis Drake in the Spanish Literature of the Armada», Explorations in Renaissance Culture, 47.2, 2021, pp. 233-249.

Vega, Lope de, La Dragontea [1598], ed. Antonio Sánchez Jiménez, Madrid, Cátedra, 2007.

Zamora Calvo, María Jesús, Artes maleficorum. Brujas, magos y demonios en el Siglo de Oro, Barcelona, Calambur, 2016.

Zamora Calvo, María Jesús, «Mudanzas de la naturaleza: Nieremberg y las inclemencias climáticas», Criticón, 148, 2023, pp. 119-133.

Descargas

Publicado

2025-06-07

Número

Sección

Naturaleza enfurecida: alteraciones climatológicas en la temprana Edad Moderna