A vueltas con las mujeres tramoyeras de Calderón: los personajes femeninos en «Peor está que estaba» y «Mejor está que estaba»
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.44Resumen
El artículo realiza un análisis comparativo de dos comedias de capa y espada de Calderón de la Barca, Peor está que estaba y Mejor está que estaba, centrándose en el rol de las protagonistas femeninas. El estudio examina las conexiones intertextuales entre ambas obras, destacando cómo el ingenio de las damas marca la estructura y el ritmo de los enredos cómicos. En ambas comedias, son las mujeres las que sobresalen por su agudeza y capacidad para dirigir las tramas. En Mejor está que estaba, escrita solo un año después de Peor está que estaba, Calderón recupera motivos, circunstancias y recursos de la primera obra, mezclándolos con nuevos elementos. Entre estos, destaca la descripción ecfrástica que el galán hace de la dama, con importantes implicaciones simbólicas. Mientras que en Peor está que estaba los encuentros amorosos maquinados por Lisarda fracasan, en Mejor está las maniobras de Flora tienen éxito, logrando un desenlace más favorable.
Descargas
Citas
Antonucci, Fausta, «El perro del hortelano y La moza de cántaro: un caso de autoreescritura lopiana», Criticón, 87-88-89, 2003, pp. 47-57.
Antonucci, Fausta, «Modalidades de la comedia palatina en la dramaturgia de Calderón: unas calas», Anuario calderoniano, 14, 2021, pp. 89-108.
Antonucci, Fausta, «La dama duende y Peor está que estaba: un análisis comparado, con Lope al fondo», en Aureae Litterae Ovetenses. Actas del XIII Congreso de la AISO, ed. Emilio Martínez Mata, María Fernández Ferreiro y María Álvarez Álvarez, Oviedo, Ediuno - Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2024, pp. 241-255.
Arellano, Ignacio, «La generalización del agente cómico», Criticón, 60, 1998, pp. 103-128.
Arellano, Ignacio, «Los modelos de comedias cómicas y de la comicidad en Calderón», Bulletin of Spanish Studies, 94, 2017, pp. 693-709.
Blanco, Mercedes, «El paisaje erótico entre poesía y pintura», Criticón, 114, 2012, pp. 101-137.
Calderón de la Barca, Pedro, Mejor está que estaba, en Comedias, VI. Sexta parte de comedias, ed. José María Viña Liste, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2010, pp. 847-940.
Calderón de la Barca, Pedro, Peor está que estaba, ed. crítica, introducción y notas de Sara Pezzini, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2024.
Cruickshank, Don William, Calderón de la Barca: su carrera secular, trad. de José Luis Gil Aristu, Madrid, Gredos, 2011. Versión original: Don Pedro Calderón, Cambridge, Cambridge University Press, 2009.
García Cueto, David, «Seicento» boloñés y Siglo de Oro español, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), 2006.
Iglesias Feijoo, Luis, «“Que hay mujeres tramoyeras”: la “matemática perfecta” de la comedia calderoniana», en La comedia de enredo. Actas de las XX Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio de 1997, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Almagro, Ciudad Real, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 1998, pp. 201-236.
Kroll, Simon, «Los ambiguos juegos del acaso en Peor está que estaba y Mejor está que estaba», Anuario Calderoniano, 10, 2017, pp. 109-121.
Neumeister, Sebastian, «La comedia de capa y espada, una cárcel artificial: Peor está que estaba y Mejor está que estaba, de Calderón», en El mundo del teatro español en su Siglo de Oro. Ensayos dedicados a John E. Varey, ed. José María Ruano de la Haza, Ottawa, Dovehouse, 1989, pp. 327-338.
Palacios Espinoza, Romina, «“El huésped mucho gusto da, pero cuando se va”: comportamiento interpersonal y espacial en relación con el binomio huésped-secreto en dos comedias calderonianas», Memoria y civilización. Anuario de Historia, 19, 2016, pp. 255-269.
Pezzini, Sara, «Aproximación a la estructura y al ritmo de una comedia de enredo: Peor está que estaba de Calderón de la Barca», en Aureae Litterae Ovetenses. Actas del XIII Congreso de la AISO, ed. Emilio Martínez Mata, María Fernández Ferreiro y María Álvarez Álvarez, Oviedo, Ediuno / Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2024, pp. 367-379.
Pezzini, Sara, «Situación cómica, humor verbal y comicidad escénica en una comedia de capa espada de Calderón (Peor está que estaba, 1630)», Anuario Calderoniano, 18, 2025 (en prensa).
Posada, Adolfo R., «¿Écfrasis o hipotiposis?: enargeia y retórica visual en la poesía del Siglo de Oro», e-Spania, 37, 2020, s. p. https://journals.openedition.org/e-spania/36222
Rincón García, Wifredo (coord.), Colección Santamarca: esplendor barroco. De Luca Giordano a Goya y la pintura romántica, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2017.
Ruiz Soto, Hector, Apariencia ou l’instant du dévoilement, Madrid, Éditions de la Casa de Velázquez, 2024.
Vitse, Marc, Éléments pour une théorie du théatre espagnol du XVIIe siècle, Toulouse, Presses universitaires du Mirail, 1988.
Wilson, Edward Meryon, «El texto de la Deposición a favor de los profesores de la pintura de don Pedro Calderón de la Barca», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 2, 1974, pp. 709-727.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.