Silva de reflexiones varias acerca del «Pusílipo» de Cristóbal Suárez de Figueroa
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.38Resumen
Este artículo explora el concepto de hibridismo en la literatura aurisecular, centrándose en el Pusílipo, obra menos conocida del autor vallisoletano Cristóbal Suárez de Figueroa, y en su relación con su obra mayor El pasajero. Estas dos obras se presentan bajo la forma de un diálogo miscelánea y reúnen materiales literarios heterogéneos, entre los cuales se distingue el uso de composiciones poéticas en Pusílipo, mucho más presentes que en El pasajero. El estudio de los distintos materiales poéticos en Pusílipo muestra también cómo su inclusión les confiere asimismo una función argumentativa, como parte de un estilo de escritura del entre-deux.
Descargas
Citas
Baehr, Rudolf, Manual de versificación española, Madrid, Gredos, 1989.
Bradbury, Jonathan David, «The “Miscelánea” of the Spanish Golden Age: An Unstable Label», Modern Language Review, 105, 2010, pp. 954-972.
Bradbury, Jonathan David, «Imitaciones, integraciones y academias: estrategias poéticas en el Pusílipo de Cristóbal Suárez de Figueroa», en Los géneros poéticos del Siglo de Oro: centros y periferias. Homenaje a Anthony Close, ed. Rodrigo Cacho y Anne Holloway, Woodbridge, Tamesis, 2013, pp. 313-331.
Bradbury, Jonathan David, «La narrativa breve en la miscelánea del siglo XVII», Edad de Oro, XXXIII, 2014, pp. 211-224.
Bradbury, Jonathan David, The Miscellany of the Spanish Golden Age: A Literature of Fragments, Abingdon (New York), Routledge, 2017.
Costa, Angelina, «Hibridismo y convergencia de formas en los Diálogos de apacible entretenimiento de G. Lucas de Hidalgo», en Hommage à Robert Jammes, ed. Francis Cerdan, Toulouse, Presses Universitaires du Midi, 1994, pp. 263-272.
Daguerre, Blandine, Passage et écriture de l’entre-deux dans «El Pasajero» de Cristóbal Suárez de Figueroa, Pessac, PUPPA, 2020.
Gherardi, Flavia, «Pusílipo (1629): la “palabra personalizada” de Cristóbal Suárez de Figueroa», en Lingua spagnola e cultura ispanca a Napoli fra Rinascimento e Barroco. Testimonianze a stampa, Napoli, Tulio Pironti Editore, 2013, pp. 201-222.
Menéndez Peláez, Jesús, Historia de la literatura española. Volumen III, León, Everest, 2005.
Rallo Gruss, Asunción, «Las misceláneas: conformación y desarrollo de un género renacentista», Edad de Oro, III, 1984, pp. 159-180.
Rallo Gruss, Asunción, La prosa didáctica en el siglo xvii, Madrid, Taurus, 1988.
Rallo Gruss, Asunción, «Tópicos y recurrencias en los resortes del didactismo: confluencia de diferentes géneros», Criticón, 58, 1993, pp. 135-154.
Real Academia Española, Diccionario de autoridades, ed. facsímil, Madrid, Gredos, 1979, 3 vols.
Suárez de Figueroa, Cristóbal, El Pasajero, ed. Enrique Suárez Figaredo, Lemir, 22, 2004, pp. 843-1136.
https://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista22/Textos/4_El_Pasajero.pdf
Suárez de Figueroa, Cristóbal, Pusílipo. Ratos de conversación en los que dura el paseo, Nápoles, Lazaro Scoriggio, 1629. Hay una versión electrónica, texto preparado por Enrique Suárez Figaredo: https://web.archive.org/web/20100615182439/http://users.ipfw.edu/jehle/CERVANTE/othertxts/Pusilipo.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.