El buen gobierno de Nezahualcóyotl en la «Historia de la nación chichimeca»
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.35Resumen
Este ensayo busca desarrollar un acercamiento de carácter filosófico-político sobre una crónica ampliamente estudiada, la Historia de la nación chichimeca de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl especialmente su narración sobre la figura de Nezahualcóyotl. Para ello, dedicaremos dos secciones. La primera presenta una descripción en torno al autor y al estudio crítico en torno a su obra. La segunda posiciona algunos elementos relativos al buen gobierno (políticos, legales y administrativos) de Nezahuálcoyotl con el fin de proponer horizontes alternativos para interpretar sus alcances y contenidos.
Descargas
Citas
Adorno, Rolena, «El indio ladino en el Perú colonial», en De palabra y obra en el Nuevo Mundo. Imágenes interétnicas, ed. Manuel Gutiérrez et al., México, Siglo Veintiuno, 1992, pp. 369-395.
Aguilar, Maribel, y Clementina Battcock, «Nezahualcóyotl Acolmiztli: un modelo de justicia prehispánica», en Construcción histórico-jurídica del derecho prehispánico y su transformación ante el derecho indiano, coord. Alonso Guerrero Galván y Luis Guerrero Galván, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019, pp. 95-107.
Alcántara, Berenice, «Intérpretes y traductores. Mediadores culturales en tiempos de conquista y de dominación», en 1519. Los europeos en Mesoamérica, ed. Ana Ibarra y Pedro Marañón, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021, pp. 187-211.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, [1650] Historia de la nación chichimeca, ed. Pablo García Loaeza et al., México, Fondo de Cultura Económica, 2024.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Historia de la nación chichimeca [1650], en Obras históricas, tomo II, ed. Edmundo O’Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985, pp. 9-263.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, History of Chichimeca Nation [1650], ed. Amber Brian et al., Norman, University of Oklahoma Press, 2019.
Añón, Valeria, La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de la conquista de México, Buenos Aires, Corregidor, 2012.
Añón, Valeria, y Clementina Battcock, «Estudio preliminar», en Se debe leer con gran cautela. Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco, ed. Valeria Añón y Clementina Battcock, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2023, pp. 17-38.
Aristóteles, Política, Madrid, Alianza, 2015.
Battcock, Clementina, «Una generación de cronistas indígenas novohispanos», Orbis Tertius, 26.34, 2021, e215.
Battcock, Clementina, y Sergio Vásquez, «El protagonismo de Tetzcoco en la conquista a través del lente de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl», Estudios de Historia Novohispana, 66, 2021, pp. 153-184.
Battcock, Clementina, y Jhonnatan Zavala, «Las disputas por las memorias de la conquista: la crónica de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl», Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 30.1, 2022, pp. 46-66.
Baudot, George, «Nezahualcóyotl, príncipe providencial en los escritos de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl», Estudios de Cultura Náhuatl, 5, 1995, pp. 17-28.
Baudot, George, México y los albores del discurso colonial, México, Patria, 1996.
Brian, Amber, «Don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (ca. 1578-1650)», en Narradores indígenas y mestizos de la época colonial (Siglos XVI-XVII), ed. Rocío Cortés y Margarita Zamora, Lima, Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, 2016, pp. 85-110.
Brian, Amber, Bradley Benton, Peter Villela y Pablo García Loaeza, «Introduction», en Fernando de Alva Ixtlilxóhictl, History of Chichimeca Nation, Norman, University of Oklahoma Press, 2019, pp. 3-23.
Cornejo Polar, Antonio, Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas, Lima, Latinoamericana, 2011.
Cossich, Margarita, «La escritura jeroglífica náhuatl en las copias del Lienzo de Tlaxcala», en Tiempo detenido, tiempo suficiente. Ensayos y narraciones mesoamericanistas en homenaje a Alfonso Lacadena García-Gallo, ed. Harri Kettunen et. al., Couvin, Wayeb Publication, 2019, pp. 33-51.
Cunill, Caroline, «Indigenous Interpreters on Trial: The Case of the Maya Fernando Uz in Seventeenth-Century Yucatan», en Toward an Atlas of the History of Interpreting. Voices from Around the World, ed. Lucía Ruiz y Jesús Baigorri, Amsterdam, John Benjamins Publishing Company, 2023, pp. 25-52.
Cunill, Caroline, y Luis Miguel Glave (eds.), Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVI-XXI), Bogotá, Instituto Nacional Colombiano de Antropología e Historia, 2019.
Declercq, Stan, «“Siempre peleaban sin razón”. La guerra florida como construcción social indígena», Estudios de Cultura Náhuatl, 5, 2020, pp. 97-130.
Durán, Diego, Historia de las Indias de Nueva-España y Islas de Tierra Firme [1579], México, Porrúa, 2006.
García Loaeza, Pablo, «Tetzcoco en la conquista», en De Catemahco a Tetzcoco: origen y desarrollo de una ciudad indígena, ed. Javier Ramírez, Texcoco, Diócesis de Texcoco, 2017, pp. 93-117.
Garibay, Ángel María, Historia de la literatura náhuatl, México, Porrúa, 2007.
Inoue, Yukitaka, «Crónicas indígenas: una reconsideración sobre la historiografía novohispana temprana», en Indios, mestizos y españoles. Interculturalidad e historiografía en la Nueva España, ed. Danna Levin y Federico Navarrete, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2007, pp. 55-96.
Inoue, Yukitaka, «Los tlatoque en la decimatercia relación de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl», Dimensión Antropológica, 76, 2019, pp. 12-27.
Karttunen, Frances, An Analytical Dictionary of Nahuatl, Norman, University of Oklahoma Press, 1992.
Kauffmann, Leisa, The Legacy of Rulership in Fernando de Alva Ixtlilxóchitl’s «Historia de la nación chichimeca», Albuquerque, University of New Mexico Press, 2019.
Lesbre, Patrick, «Indígenas de Tetzcoco en el primer siglo de la colonización», en El mundo indígena desde la perspectiva actual. Aproximación multidisciplinaria (Vol. II), ed. Pilar Máynez, México, Grupo Destiempos, 2013, pp. 140-169.
León-Portilla, Miguel, El reverso de la conquista. Relaciones aztecas, mayas e incas, México, Editorial Joaquín Mortiz, 1964.
León-Portilla, Miguel, Humanistas de Mesoamérica, México, Fondo de Cultura Económica, 2017.
Lee, Jongsoo, The Allure of Nezahualcoyotl: Pre-Hispanic History, Religion, and Nahua Poetics, Albuquerque, University of New México Press, 2012.
Lee, Jongsoo, «The Aztec Triple Alliance: A Colonial Transformation of the Prehispanic Political and Tributary System», en Texcoco: Prehispanic and Colonial Perspectives, ed. Jongsoo Lee y Galen Brokaw, Boulder, University Press of Colorado, 2014, pp. 63-92.
Lee, Jongsoo, y Galen Brokaw, «Fernando de Alva Ixtlilxochitl and Colonial Indigenous Historiography from the Conquest to the Present», en Fernando de Alva Ixtlilxochitl and his Legacy, ed. Galen Brokaw y Jongsoo Lee, Tucson, University of Arizona Press, 2016, pp. 3-26.
Lockhart, John, Los nahuas después de la conquista, México, Fondo de Cultura Económica, 2015.
Navarrete, Federico, «Chimalpahin y Alva Ixtlilxochitl, dos estrategias de traducción cultural», en Indios, mestizos y españoles: Interculturalidad e historiografía en la Nueva España, ed. Danna Levin y Federico Navarrete, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, pp. 97-112.
Navarrete, Federico, Historias mexicas, México, Turner, 2018.
Navarrete, Federico, «La cosmohistoria: cómo construir la historia de mundos plurales», en Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis, ed. Johannes Neurath e Isabel Martínez, Buenos Aires, Ediciones SB, 2021, pp. 23-39.
O’Gorman, Edmundo, «Estudio introductorio», en Obras históricas, Tomo I, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985, pp. 1-257.
OʼPhelan, Scarlet, y Carmen Salazar (eds.), Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el mundo ibérico, siglos XVI-XIX, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2005.
Ortega, Aureliano, «¿Qué pregunta la filosofía desde América?», en Filosofía desde América. Temas, balances y perspectivas, coord. Ana Ramírez, Quito, Abaya Yala, 2011, pp. 17-44.
Payàs, Gertrudis, El revés del tapiz. Traducción y discurso de identidad en la Nueva España (1521-1821), Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2010.
Pomar, Juan Bautista, Relación de la ciudad y provincia de Tezcoco [1582], en Relaciones geográficas del siglo XVI. México. Vol. 3, ed. René Acuña, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986, pp. 45-113.
Povinelli, Elizabeth, Geontologies. A Requiem of Late Liberalism, Durham, Duke University Press, 2016.
Rabasa, José, «Voice in Alva Ixtlilxochitl’s Historical Writings», en Fernando de Alva Ixtlilxóchitl and his Legacy, ed. Galen Brokaw y Jongsoo Lee, Tucson, University of Arizona Press, 2016, pp. 179-208.
Ramos, Gabriela, y Yanna Yannakakis (eds.), Indigenous Intellectuals. Knowledge, Power, and Colonial Culture in Mexico and the Andes, Durham, Duke University Press, 2014.
Romero Galván, José Rubén (coord.), Historiografía mexicana. Historiografía novohispana de tradición indígena, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
Schwaller, John, «The Brothers Fernando de Alva Ixtlilxochitl and Bartolomé de Alva. Two Native Intellectuals of Seventeenth-Century Mexico», en Indigenous Intellectuals. Knowledge, Power, and Colonial Culture in Mexico and the Andes, ed. Gabriela Ramos y Yanna Yannakakis, Durham, Duke University Press, 2014, pp. 39-59.
Segala, Amos, Literatura náhuatl. Fuentes, identidades, representaciones, Barcelona, Grijalbo, 1990.
Simson, Ingrid, «El mundo indígena en las crónicas de Nueva España: los casos de Tezozómoc y Alva Ixtlilxóchitl», Romance Notes, 59.1, 2019, pp. 99-111.
Townsend, Camilla, «Introduction: The Evolution of Alva Ixtlilxochitl’s Scholarly Life», Colonial Latin American Review, 23.1, 2014, pp. 1-17.
Vásquez, Sergio, «Conceptos, ideas y modelos europeos y de tradición indígena en la construcción de un buen gobernante. Nezahualcóyotl en las crónicas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl», en El gobernante en Mesoamérica, coord. María Vega y Miguel Pastrana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 159-190.
Vásquez, Sergio, Cuatro obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2021.
Yannakakis, Yanna, Since Time Immemorial: Native Custom and Law in Colonial Mexico, Durham, Duke University Press, 2023.
Zavala, Silvio, Filosofía de la conquista, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.