«Como que va de la corte a socorrer a Pamplona». Acotaciones añadidas en el manuscrito Ms. 588 de la Biblioteca Nacional de México («Vida de san Ignacio de Loyola»)
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.33Resumen
Este artículo tiene como objetivo el análisis de las acotaciones añadidas del único testimonio de la obra dramática Vida de san Ignacio de Loyola. Su aporte radica en ofrecer un acercamiento a las necesidades de representación que surgen al montar la obra en una festividad religiosa con actores-estudiantes. Demuestra que su matiz enfático se vincula con la resolución de las exigencias de representación no contempladas en el antígrafo.
Descargas
Citas
Arellano, Ignacio, Editar a Calderón: hacia una edición crítica de las comedias completas, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2007.
Arteaga Martínez, Alejandro, «El teatro jesuita novohispano: ¿cuál es el estado de la cuestión?», en De amicitia et doctrinae. Homenaje a Martha Elena Venier, ed. Luis Fernando Lara, México, El Colegio de México, 2007, pp. 77-101.
Arteaga Martínez, Alejandro, «“Estalla de repente el aposento”: el texto didascálico en la comedia primera de la Vida de san Ignacio», en Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Nuevos caminos del hispanismo, vol. 2, Literatura áurea, ed. Pierre Civil y Françoise Crémoux, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2010, pp. 19-25.
Arteaga Martínez, Alejandro, «La construcción de Loyola: biografía y teatro novohispano», Revista de crítica literaria latinoamericana, 46, 92, 2020, pp. 103-122.
Arteaga Martínez, Alejandro, «Introducción», en Vida de san Ignacio de Loyola. Comedias primera y segunda, ed. Alejandro Arteaga Martínez, UNAM, México, 2022, pp. 9-84.
Ávila, Hernando, de Tragedia de san Hermenegildo [1591], en La «Tragedia de san Hermenegildo» y otras obras del teatro español de colegio, tomo II, ed., estudio y notas Julio Alonso Asenjo, Valencia, UNED / Universidad de Sevilla / Universitat de València, 1995.
Bocanegra, Matías, Comedia de san Francisco de Borja, en Poder, faro y teatro: la «Comedia de san Francisco de Borja» (1640), de Matías de Bocanegra, en su contexto festivo, ed. Isabel Sainz Bariáin, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2017, pp. 207-376.
Castiello, Jaime, Una psicología humanista de la educación, trad. Manuel Acévez, México, Jus, 1947.
Cervantes, Miguel de, Tragedias y comedias, ed. Luis Gómez Canseco, Madrid, Real Academia Española, 2015.
Cigorondo, Juan de, Comedia a la gloriosa Magdalena [1592], ed. Alejandro Arteaga Martínez, México, UACM, 2016.
Cigorondo, Juan de, Tragedia intitulada Oҫio [1586], ed. Julio Alonso Asenjo, México, El Colegio de México, 2006.
Crivellari, Danielle, «Notas sobre el proceso de composición y de representación de La niñez del Padre Rojas, de Lope», Criticón, 142, 2021, pp. 85-107. https://doi.org/10.4000/criticon.20089
Hanrahan, Thomas, «Two News Dramas of Seventeenth Century Mexico», en La Compañía de Jesús en México. Cuatro siglos de labor cultural, 1572-1972, ed. Manuel Ignacio Pérez Alonso, México, Jus, 1975, pp. 223-240.
Hermenegildo, Alfredo, Teatro de palabras. Didascalias en la escena española del siglo XVI, Lleida, Ediciones de la Universidad de Lleida, 2001.
Mackenzie, David, A Manual of Manuscript Transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language, Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1997.
Monzó Ribes, Clara, Poética de la acotación en la dramaturgia de Calderón de la Barca, tesis doctoral, València, Universitat de València, 2019.
Morales, Pedro de, Carta del padre Pedro de Morales, ed. Beatriz Mariscal Hay, México, El Colegio de México, 2000.
Osorio, Ignacio, «Un tocotín del siglo XVII», Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras, 6, 1995, pp. 29-30.
Rodríguez Cuadros, Evangelina, La técnica del actor español en el Barroco. Hipótesis y documentos, Madrid, Castalia, 1998.
Rodríguez Hernández, Dalmacio, Texto y fiestas en la literatura novohispana (1650-1700), México, UNAM, 2014.
Ruano de la Haza, José Manuel, «La edición crítica de un texto dramático del siglo XVII: el método ecléctico», en Crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro, ed. Ignacio Arellano y Jesús Cañedo, Madrid, Castalia, 1991, pp. 493-517.
Tragedia intitulada Triumpho de los sanctos [1579], en Carta del padre Pedro de Morales de la Compañía de Jesús, ed. Beatriz Mariscal Hay, México, El Colegio de México, 2000, pp. 113-256.
Varey, John E., «Las variantes del autor en la edición de textos dramáticos», en Crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro, ed. Ignacio Arellano y Jesús Cañedo, Madrid, Castalia, 1991, pp. 555-562.
Varey, John E., «La escenificación de la comedia», en Historia y crítica de la literatura española, dir. Francisco Rico, vol. 3.1, Siglos de Oro: Barroco. Primer suplemento, ed. Aurora Egido, Barcelona, Crítica, 1992, pp. 141-146.
Varey, John E., «La edición de textos dramáticos del Siglo de Oro», en La edición de textos. Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, ed. Pablo Jauralde, Dolores Noguera y Alfonso Rey, London, Tamesis, 1999, pp. 99-109.
Vida de san Eustaquio. Comedia jesuítica del Siglo de Oro [1624], ed. Agustín de la Granja, Granada, Universidad de Granada, 1982.
Vida de san Ignacio de Loyola, manuscrito conservado en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, Ms. 588.
Vida de san Ignacio de Loyola. Comedias primera y segunda, ed. Alejandro Arteaga Martínez, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2022.
Zubillaga, Félix, «Los jesuitas en Nueva España en el siglo XVI. Orientaciones metódicas», en La compañía de Jesús en México. Cuatro siglos de labor cultural, 1572-1972, ed. Manuel Ignacio Pérez Alonso, México, Jus, 1975, pp. 603-635.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.