Un «Persiles» contrahecho: la edición de Pamplona, 1629
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2025.13.01.47Resumen
Se analiza la edición de Los trabajos de Persiles y Sigismunda (Pamplona: Nicolás de Asiáin, 1629) a partir de tres ejemplares para demostrar que estamos ante una impresión contrahecha. Se aduce, entre otros motivos, que Nicolás de Asiáin había fallecido ya en 1622. Además, se plantea la hipótesis de que esta edición ilegal fue publicada en algún taller sevillano (Francisco de Lira, Simón Fajardo o Manuel de Sande), ya que presenta un patrón similar con otras obras aparecidas en sus prensas entre 1625 y 1634, además de compartir los motivos xilográficos.
Descargas
Citas
Antonio, Nicolás, Bibliotheca Hispana Nova sive Hispanorum scriptorum qui ab anno MD. Ad MDCLXXXIV, floruere notitia, tomo IV, Madrid, Visor, 1996.
Arellano, Juan Salvador, Antigüedades y excelencias de la villa de Carmona, Sevilla, Simón Fajardo, 1628.
Arigita y Lasa, Mariano, Bibliografía navarra o descripción de las obras impresas en este antiguo reino desde el descubrimiento del arte tipográfico hasta nuestros días, Pamplona, Imprenta Provincial, 1901.
Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la, «Notas a la vida de Cervantes, escrita por D. Martín Fernández de Navarrete», Revista de Ciencias, Literatura y Artes, 4, 1857, pp. 533-554.
BDH = Biblioteca Digital Hispánica. https://bdh.bne.es
Calvo Poyato, José, «Un proceso a impresores y libreros en la Sevilla del Barroco», Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, LXX, 215, 1987, pp. 61-76.
Cano, Fernando, Conquista de Sevilla por el santo rey don Fernando Tercero de León y de Castilla, Sevilla, Simón Fajardo, 1631.
Catálogo, o Memoria de libros, de todas facultades, Sevilla, Tomás López de Haro, 1687.
Cayuela, Anne, «La prosa de ficción entre 1625 y 1634: balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los reinos de Castilla», Mélanges de la Casa de Velázquez, 29.2, 1993, pp. 51-76.
Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico Manrique [et al.], Madrid, Real Academia Española, 2015.
Cervantes, Miguel de, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Carlos Romero Muñoz, Madrid, Cátedra, 1997.
Cervantes, Miguel de, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Laura Fernández [et. al.], Madrid, Real Academia Española, 2017 y 2021.
Delgado Casado, Juan, Diccionario de impresores españoles (Siglos XV-XVII), Madrid, Arco Libros, 1996, vol. I.
Febvre, Lucien, y Henri-Jean Martin, La aparición del libro, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Fernández de Navarrete, Eustaquio, Biblioteca de autores españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Madrid, M. Rivadeneyra, 1854.
Fernández García, Laura, El texto del «Persiles». Estudios de ecdótica y edición crítica, tesis doctoral dirigida por Francisco Rico y Gonzalo Pontón, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2017. https://hdl.handle.net/10803/461080
García Cuadrado, Amparo, «Aproximación a los criterios legales en materia de imprenta durante la España de la Edad Moderna», Revista General de Información y Documentación, 6.2, 1996, pp. 125-187.
Hazañas y La Rúa, Joaquín, La imprenta en Sevilla: noticias inéditas de sus impresores desde la introducción del arte tipográfico en esta ciudad hasta el siglo XIX. Tomos III-V, 196688. https://idus.us.es/handle/11441/114883
IB = Iberian Books. https://iberian.ucd.ie.
Ife, Barry W., «Los trabajos de Persiles y Sigismunda», en Diccionario filológico de Literatura Española. Siglo XVI, dir. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 2009, pp. 191-196.
Itúrbide Díaz, Javier, Los libros de un reino: historia de la edición en Navarra (1490-1841), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2015.
Luttikhuizen, Frances, «Novelas ejemplares (Madrid, Cuesta, 1614), (¿Madrid, Lisboa o Sevilla?)», Anales Cervantinos, 25-26, 1987-1988, pp. 275-284.
Luttikhuizen, Frances, «¿Fueron censuradas las Novelas ejemplares?», Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 17.1, 1997, pp. 165-174.
Marcas Tipográficas. https://marcastip.hypotheses.org
Moll, Jaime, «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla (1625-1634)», Boletín de la Real Academia Española, 54, 201, 1974, pp. 97-104.
Moll, Jaime, «Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro», Boletín de la Real Academia Española, 59, 216, 1979, pp. 49-108.
Moll, Jaime, «Novelas ejemplares, Madrid, 1614: edición contrahecha sevillana», Anales Cervantinos, 20, 1982, pp. 125-133.
Moll, Jaime, De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII, Madrid, Arco Libros, 1994.
Moll, Jaime, Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro, Madrid, Arco Libros, 2011.
Novo y Fernández Chicharro, Pedro de, Bosquejo para una edición crítica de «Los trabajos de Persiles y Sigismunda», Madrid, Gráficas Reunidas, 1928.
O’Gorman, Edmundo, «Bibliotecas y librerías coloniales (1585-1694)», Boletín del Archivo General de la Nación, X, 4, 1939, pp. 661-1005.
Ornamento. https://ornamento.ucd.ie
Palau i Dulcet, Antonio, Manual del librero hispano-americano, Barcelona, Librería Anticuaria, 1951.
Peñalver Gómez, Eduardo, La imprenta en Sevilla en el siglo XVII (1601-1700), vol. 1, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2023.
Pérez Goyena, Antonio, Ensayo de bibliografía navarra. Desde la creación de la imprenta en Pamplona hasta el año 1910, vol. II, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1949.
Quirós, Agustín de, Commentarii exegetici litterales in postremum canticum Moysis, Sevilla, Francisco de Lira, 1622.
Reyes Gómez, Fermín de los, El libro en España y América. Legislación y censura (siglos XV-XVIII), Madrid, Arco Libros, 2000, 2 vols.
Reyes Gómez, Fermín de los, «Con privilegio: la exclusiva de edición del libro antiguo español», Revista General de Información y Documentación, 11.2, 2001, pp. 163-200.
Rico, Francisco, «Los dos capítulos séptimos del Persiles, libro II», Rilce. Revista de Filología Hispánica, 23.1, 2007, pp. 185-194. https://hdl.handle.net/10171/6763
Rius, Leopoldo, Bibliografía crítica de las obras de Cervantes Saavedra, Madrid, Librería de M. Murillo, 1895.
Roa, Martín de, Écija, sus santos, su antigüedad eclesiástica, Sevilla, Manuel de Sande, 1629.
Romero Muñoz, Carlos, Para la edición crítica del «Persiles». (Bibliografía, aparato y notas), Milano, Cisalpino-Goliardica, 1977.
Rueda Ramírez, Pedro, «Ediciones contrahechas en las imprentas del Siglo de Oro. Engaños de imprenta», Andalucía en la historia, 70, 2021, pp. 90-93.
Rueda Ramírez, Pedro, Libros e imprentas en Andalucía. Una breve historia cultural, Granada, Comares, 2022.
Ruiz Astiz, Javier, «Se imprima y circule: administración y control del libro en el Reino de Navarra (1801-1831)», Revista General de Información y Documentación, 25.2, 2015, pp. 517-554.
Ruiz Astiz, Javier, «Mujer, libro e imprenta en la Navarra del siglo XVII: fuentes y recursos documentales», en La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna, ed. Jesús María Usunáriz y Javier Ruiz Astiz, Madrid, Dykinson, 2023a, pp. 207-242.
Ruiz Astiz, Javier, El libro y la imprenta en Navarra en el siglo XVII, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2023b.
Ruiz Astiz, Javier, La imprenta en Navarra (1601-1700). Aportes bibliográficos, Gijón, Trea, 2024.
Salcedo Izu, Joaquín, «La imprenta en la legislación histórica de Navarra», en Historia de la imprenta hispana, Madrid, Editora Nacional, 1982, pp. 645-677.
Sesé Alegre, José María, El Consejo Real de Navarra en el siglo XVIII, Pamplona, Eunsa, 1994.
Simón Díaz, José, Bibliografía de la Literatura Hispánica, vol. 8, Madrid, CSIC (Instituto «Miguel de Cervantes» de Filología Hispánica), 1970.
Stegmann, Tilbert Diego, Cervantesʼ Musterroman «Persiles». Epentheorie und Romanpraxis um 1600, Hamburg, Hartmut Lüdke Verlag, 1971.
USTC = Universal Short Title Catalogue. https://www.ustc.ac.uk
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.