Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
  • Políticas
  • Equipo editorial
  • Información
  • Envíos
  • Consorcio de Instituciones
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

500 elementos encontrados.
  • Didacticum ludicrum. Contexto de representación y pragmática de la fiesta cortesana «La corte en el Valle» (1660)

    Gema Cienfuegos Antelo
    385-405
    2022-06-02
  • «Puedes realizar tareas domésticas y no dejar de lado los estudios literarios»: humanismo en femenino en la correspondencia inédita y desconocida entre Cornelia Zambeccari y Luisa Sigea

    Carlos Pérez González, Patricia Marín Cepeda
    303-321
    2022-12-13
  • «La mujer que manda en casa» de Tirso de Molina: una descripción barroca de la Jezabel bíblica

    Manjula Balakrishnan
    359-374
    2020-07-01
  • Construcciones culturales e identidad en la Nueva España. Nota introductoria

    Robin Ann Rice
    191-192
    2020-07-01
  • Refundición y éxito de una comedia barroca en el XIX. «La mejor razón, la espada» (1843) de José Zorrilla

    Raquel Gutiérrez Sebastián
    813-825
    2022-12-13
  • El neoestoicismo en el «Panegírico a la paciencia» de Sandoval Zapata

    Joaquín Rodríguez Beltrán
    691-704
    2021-12-08
  • «Poesía arraigada» y noche oscura en la lírica de Blas de Otero

    Elisabeth Kruse
    461-474
    2018-11-29
  • Los refranes de la racionalidad en el «Quijote»: el refrán definitorio «al enemigo que huye, hacerle la puente de plata»

    María del Carmen García Estradé
    117-130
    2018-11-29
  • Comicidad y economía en «Hombre pobre todo es trazas» de Calderón de la Barca

    Ysla Campbell
    73-87
    2017-05-16
  • Las fronteras de los virreinatos imaginadas y vividas: propuestas para relecturas del mundo misional y su época a través de diarios de viajes de exploración, cartas edificantes y cartas personales

    Mirjana Polić Bobić
    87-101
    2016-05-12
381 - 390 de 500 elementos << < 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Revista

  • Número actual
  • Números anteriores
  • Indexación
  • Búsqueda avanzada
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Acerca de

Examinar

  • Por número
  • Por autor/a

Redes sociales

  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Facebook
  • Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro en Twitter
Más leídos en el último año
  • Imágenes de Madrid durante el Siglo de Oro: pintura y literatura como huellas del palimpsesto urbano
    3597
  • Avisos de Circe desde el infierno a Felipe II. A propósito de los «Triumphos morales» de Francisco de Guzmán
    3215
  • Lectura y recepción en España en el tiempo de los novatores y la Ilustración. Nota preliminar
    2999
  • Reseña de Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (eds.), «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022, 202 pp. ISBN: 978-1-952399-03-9
    2944
  • Reseña de Sarissa Carneiro (coord.), «Poesía y censura en América virreinal. El proceso contra Arauco domado (Lima, 1596) de Pedro de Oña», Santiago de Chile / Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2022, 223 pp. ISBN 978-956-289-256-8
    2940

Licencia Creative Commons
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.