El “otro” arquetipo de la prostituta y su diversificación identitaria en la «Carajicomedia»
DOI:
https://doi.org/10.13035/H.2020.08.02.33Resumen
La prostituta, como personaje literario, fue construida con el objetivo de representar, a través de su conducta y psicología, los males y las calamidades que afligían a las sociedades renacentistas. El género de la picaresca, por ejemplo, utilizó personajes como el de la meretriz para justificar su carácter didáctico ilustrando las vicisitudes de las clases bajas, la inmoralidad de los inadaptados y las consecuencias de las conductas desviadas. Sin embargo, la prostituta que se muestra en la Carajicomedia, poema de carácter burlesco publicado en la edición de 1519 del Cancionero General, propone un modelo del personaje distinto. El arquetipo sugerido por este poema trastoca a la prostituta que, a través de su desenvolvimiento con el texto, celebra la libertad sexual en vez de condenarla. En este ensayo se exploran las diferencias representativas entre el poema y la picaresca con el objetivo de mostrar cómo la servidora sexual de la Carajicomedia incitaba a la despenalización moral del placer sexual, la diversificación del personaje femenino y la expansión de la condición liminal del sexo ilícito.Descargas
Citas
Alzieu, Pierre, et al., Poesía erótica del Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1984.
Alonso, Álvaro, Introducción a Anónimo, Carajicomedia, ed. Álvaro Alonso, Málaga, Aljibe, 1995, pp. 7-41.
Anónimo, Carajicomedia de Fray Bugeo Montesino, ilustrada por Julio Zachrisson, Madrid, Gisa Ediciones, 1975.
Anónimo, Carajicomedia: texto facsimilar, ed. Carlos Varo, Madrid, Playor, 1981.
Bakhtin, Mikhail, Rabelais and His World, translated by Hélène Iswolsky, Bloomington, Indiana University Press, 1984.
Bakhtin, Mikhail, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais, ed. Julio Forcat y César Conroy, Madrid, Alianza Editorial, 1987.
Brocato, Linde M., «“Tened por espejo su fin”. Mapping Gender and Sex in Fifteenth- and Sixteenth-Century Spain», Queer Iberia, Durham / London, Duke Univer-sity Press, 1999.
Castillo, Hernando del, Cancionero General, ed. Joaquín González Cuenca, Barcelona, Castalia, 2004.
Delicado, Francisco, La Lozana andaluza, ed. Claude Allaigre, Madrid, Cátedra, 2007.
Domínguez, Frank A., «Monkey Business in Carajicomedia: The Parody of Fray Ambrosio Montesino as “Fray Bugeo”», eHumanista, 7, 2006, pp. 1-27.
Domínguez, Frank A., Carajicomedia: Parody and Satire in Early Modern Spain. With an Edition and Translation of the Text, Woodbridge, Tamesis Books, 2015.
Domínguez, Frank A., «Juan de Mena y la Sibila en los siglos XV y XVI: Laberinto de Fortuna/Las Trezientas y su parodia en Carajicomedia», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 7.2, 2019, pp. 25-43.
Gennep, Arnold van, The Rites of Passage, Chicago, University of Chicago Press, 1960.
González Echevarría, Roberto, La prole de Celestina: continuidades del barroco en las literaturas española e hispanoamericana, Madrid, Colibrí, 1993.
Goytisolo, Juan, Carajicomedia (de fray Bugeo Montesino y otros pájaros de vario plumaje y pluma), Barcelona, Seix Barral, 2000.
Kristeva, Julia, Powers of Horror: An Essay on Abjection, New York, Columbia University Press, 1980.
Maravall, José Antonio, La literatura picaresca desde la historia social (siglos XVI y XVII), Madrid, Taurus, 1986.
Martín, Adrienne Laskier, An Erotic Philology of Golden Age Spain, Nashville, Vanderbilt University Press, 2008.
Mena, Juan de, Laberinto de Fortuna, ed. John G. Cummins, Madrid, Cátedra, 1979.
Molina Molina, Ángel Luis, «Del mal necesario a la prohibición del burdel: la prostitución en Murcia (siglos XV-XVII)», Contrastes. Revista de historia moderna, 11, 1998-2000, pp. 111-126.
Pérez-Romero, Antonio, «The Carajicomedia: The Erotic Use and Deconstruction of Idealist Language in the Spanish Renaissance», Classical and Modern Languages and Literatures, 2, 2003, pp. 67-88.
Quevedo, Francisco de, El buscón, ed. Domingo Ynduráin, Madrid, Cátedra, 2006.
Ramos Vázquez, Isabel, De Meretricia Turpidine: una visión jurídica de la prostitución en la Edad Moderna castellana, Málaga, Universidad de Málaga, 2005.
Rocke, Michael, Forbidden Friendships: Homosexuality and male Culture in Renaissance Florence, New York / Oxford, Oxford University Press, 1996.
Rojas, Fernando de, La Celestina, ed. Dorothy S. Severin, Madrid, Cátedra, 1994.
Rojas, Fernando de, La Celestina, ed. S. Finch, Chicago, Cervantes & Co, 2003. Rubio Árquez, Marcial, «El Cancionero de obras de burlas provocantes a risa (Dutton, 19OB): orígenes y recepción», Revista de poética medieval, 28, 2014, pp. 359-375.
Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo, La hija de la Celestina, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Cátedra, 2008.
Skjoldager-Nielsen, Kim, y Edelman, Joshua, «Liminality», Ecumenica, 7, 1-2, 2014, pp. 33-40.
Stallybrass, Peter, y White, Allon, The Politics and Poetics of Transgression, Ithaca, Cornell University Press, 1986.
Turner, Victor, «Liminality and Communitas», en The Ritual Process: Structure and Anti-Structure, Transaction, New York, Aldine de Gruyter, 1995, pp. 358-374.
Usoz y Río, Luis de, Cancionero de burlas provocantes a risa, Madrid, Cum Privilegio, 2013.
Varo, Carlos, Introducción a Anónimo, Carajicomedia: texto facsimilar, ed. Carlos Varo, Madrid, Playor, 1981, pp. 9-144.
Weissberger, Barbara F., Isabel Rules: Constructing Queenship, Wielding Power, Minneapolis / London, University of Minnesota Press, 2004.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Hipogrifo (ISSN: 2328-1308) es una revista bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.