La physis del mundo en la concepción barroca de Baltasar Gracián

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.13035/H.2021.09.02.66

Resumen

 El artículo intenta mostrar, tomando como referencia la obra de Baltasar Gracián, que la experiencia barroca del Deus absconditus conduce a presuponer una physis inherente al mundo. Frente a la tesis de una oposición excluyente entre el todo infinito trascendente y la nada del mundo, el autor defiende la relación incluyente entre ambas en la forma de una presencia despresente, o ausencia presente, de lo divino en el mundo, aporética que se muestra generadora de la profundidad de lo finito. La presencia del Artífice en tal esfera permite afirmar tanto una physis de lo natural como una physis del mundo cultural, relacionadas por el ingenio. La simultánea despresencia de lo divino como totalidad implica una physis del mundo finito en su más amplio sentido, en la que se reúnen las dos anteriores. Se trata de una physis paradójica de lo creado, matriz autopoiética que abre en lo finito una peculiar infinitud infinitamente infinita.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Sáez Rueda, Universidad de Granada

Profesor Titular en el Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada

Citas

Álvarez Solís, Ángel Octavio, La república de la melancolía. Política y subjetividad en el Barroco, Buenos Aires, La Cebra, 2015.

Andersen, Katrine Helene, «Al margen de la filosofía: persona, ingenio y mundo en Baltasar Gracián», Boletín de Estudios Españoles, 95.6, 2018, pp. 587-603.

Ayala, Jorge M., Gracián: vida, estilo y reflexión, Madrid, Cincel, 1987.

Ayala, Jorge M., «Ingenio, causa principal de la agudeza y complemento del juicio», Conceptos. Revista de investigación graciana, 1, 2004, pp. 115-132.

Barroso Fernández, Óscar, «El barroco literario español como vía de solución de los problemas detectados en el giro subjetivo del último Foucault», Pensamiento, 76, 290, 2020, pp. 679-696.

Benjamin, Walter, El origen del Trauerspiel alemán, en Obras Completas, Madrid, Abada, 2006, Libro I, vol. 1, pp. 223-459.

Blüher, Karl, Séneca en España, Madrid, Gredos, 1969.

Borghi, Giuliano, La politica e la tentazione trágica, Milano, Franco Angeli, 1991.

Buci-Glucksmann, Christine, La folie du voir. Une esthétique du virtuel, Paris, Galilée, 2002.

Calvo Martínez, Tomás, «La noción de physis en los orígenes de la filosofía griega», Daímon, 21, 2000, pp. 21-38.

Cerezo Galán, Pedro, El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015.

Covarrubias Orozco, Sebastián, Tesoro de la lengua castellana o española, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [1966].

Deleuze, Gilles, El pliegue. Leibniz y el barroco, Barcelona, Paidós, 1989 [1988].

Descartes, René, Principes de la philosophie [1644], Vrin, Bibliothèque des Textes Philosophiques, 2009.

Descartes, René, Reglas para la dirección del espíritu [1623-1629], Madrid, Alianza, 1984.

D’Ors, Eugenio, Lo barroco, Madrid, Alianza, 2002.

Echeverría, Bolívar, La modernidad de lo barroco, México D. F., Era, 1998.

Echeverría, Bolívar, «Meditaciones sobre el barroquismo, I. Alonso Quijano y los indios», en Modernidad y blanquitud, México D. F., Ediciones Era, 2006.

Egido, Aurora, La rosa del silencio. Estudios sobre Gracián, Madrid, Alianza, 1996.

Egido, Aurora, Humanidades y dignidad del hombre en Baltasar Gracián, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.

Egido, Aurora, Bodas de arte e ingenio. Estudios sobre Baltasar Gracián, Barcelona, Acantilado, 2014.

Escribano Cabeza, Miguel, «Baltasar Gracián y los límites de la modernidad filosófica. Una lectura actual de El Criticón», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 6.2, 2018, pp. 581-620.

Fernández Ramos, José Carlos, «Hobbes y Gracián. El estado de naturaleza en el Leviatán y en El Criticón», Conceptos. Revista de investigación graciana, 7, 2010, pp. 85-112.

Fernández Ramos, José Carlos, «Leviathan y la cueva de la nada: Hobbes y Gracián a la luz de sus metáforas», Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, 23, 2017, pp. 7-15.

García Gibert, Javier, «Artificio, una segunda naturaleza», Conceptos. Revista de investigación graciana, 1, 2004, pp. 13-33.

Gracián, Baltasar, Agudeza y Arte de ingenio [1648], en Obras Completas, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 433-810.

Gracián, Baltasar, El Criticón [1651, 1653, 1657], en Obras Completas, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 811-1280.

Gracián, Baltasar, El Discreto [1646], en Obras Completas, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 271-340.

Gracián, Baltasar, El Héroe [1637], en Obras Completas, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 71-140.

Gracián, Baltasar, Obras Completas, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra, 2011.

Gracián, Baltasar, Oráculo manual y Arte de prudencia [1647], en Obras Completas, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 341-432.

Goldmann, Lucien, Le dieu caché, Paris, Gallimard, 1955.

González de Requena Farré, Juan Antonio, «Proyecciones del Arte de prudencia de Gracián en el Homo Politicus moderno», Open Insight, 10.19, 2019, pp. 99-127.

Hauser, Arnold, The Social History of Art, Londres, Routledge / Kedan Paul, 1951.

Hidalgo Serna, Emilio, El pensamiento ingenioso en Baltasar Gracián. El concepto y su función lógica, Barcelona, Anthropos, 1993.

Higuera Espín, Javier de la, «Lo insoportable de la verdad», en El mundo de Baltasar Gracián, ed. Juan Francisco García Casanova, Granada, Universidad de Granada, 2002, pp. 303-342.

Jankélévitch, Vladimir, «Apariencia y manera», Cuaderno Gris, Época II, 5, 1992, pp. 76-87.

Leibniz, Gottfried Wilhelm, Monadología [1714], Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.

Leibniz, Gottfried Wilhelm, Die Philosophischen Schriften, ed. Karl Immanuel Gerhardt, Hildesheilm, Olms, 1965.

Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco, Madrid, Ariel, 1990.

Merleau-Ponty, Maurice, Signes, Paris, Gallimard, 1960.

Orio de Miguel, Bernardino, «Algunos aspectos no cartesianos del racionalismo de Spinoza y de Leibniz. Sobre la naturaleza de los cuerpos», Enrahonar, 59, 2017, pp. 71-90.

Ortega y Gasset, José, Meditaciones del «Quijote», en Obras Completas, ed. Fundación Ortega y Gasset, Madrid, Taurus, 2017, tomo I, pp. 747-828.

Pelegrin, Benito, Figurations de l’infini. L’âge baroque européen, Paris, Seuil, 2000.

Río Parra, Elena del, «El auto sacramental calderoniano como tránsito del no-tiempo al tiempo virtual», Anuario Calderoniano, 5, 2012, pp. 131-144.

Rodríguez de la Flor, Fernando, Pasiones frías. Secreto y disimulación en el barroco hispano, Madrid, Marcial Pons, 2005.

Rodríguez de la Flor, Fernando, Mundo simbólico. Poética, política y teurgia en el barroco hispano, Madrid, Akal, 2012.

Rosset, Clément, La antinaturaleza, Madrid, Taurus, 1974.

Sáez Rueda, Luis, El ocaso de Occidente, Barcelona, Herder, 2015.

Sáez Rueda, Luis, «Del Cosmos al Caosmos en la reapropiación actual del Barroco. Una nueva normatividad para afrontar la crisis epocal», Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 35.1, 2018, pp. 51-75.

Simondon, Gilbert, La individuación a la luz de las nociones de forma e información, Buenos Aires, La Cebra / Cactus, 2009 [1958].

Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico [1677], Madrid, Editora Nacional, 1984.

Trías, Eugenio, «Escenificación del infinito (interpretación del Barroco)», en Lo bello y lo siniestro, Barcelona, Ariel, 1996.

Unamuno, Miguel de, «El Caballero de la Triste Figura. Ensayo iconológico», en Obras Completas, ed. Ricardo Senabre, Madrid, Biblioteca Castro, 2007, VIII, pp. 257-277.

Descargas

Publicado

2021-12-08

Número

Sección

Artículos